Enseñar a Escribir

 

Estrategias de escritura

 

Este artículo, guía al docente a buscar estrategias de trabajo en escritura con los niños de hasta 3° ciclo de Educación Básica y Especial.

Diferentes autores en los últimos años (Camps, 1990, 1995, 1997; Camps y Castello, 1996, Castelló, 2022) consideran que además de lo cognitivo, el contexto se crea a través de la escritura, en la enseñanza del proceso de composición interactúan diferentes contextos y que la escritura de un texto es un proceso que depende de cada situación comunicativa. Es decir que la concepción de escritura es un proceso flexible, dinámico y diverso vinculados con distintas situaciones comunicativas. Es un proceso “sociocognitivo”. Dicho de otra manera la escritura se une siempre con el contexto social.
Esta reflexión, nos lleva a decir que no solo basta que los niños conozcan los procesos propios de la planificación y revisión de un texto. El niño debe ajustar su escritura a situaciones comunicativas, a través de la reflexión de sus propias producciones de composición para ir mejorando y llegar a la comunicación específica a la que quiere llegar. 

Las actividades deben reunir ciertas características:
♦ Contextualización de la escritura: partir de una situación de comunicación verdadera o pactada con los alumnos como si lo fuera.
♦ Funcionalidad: debe tener un objetivo propio: “el logro de escritores competentes”
♦ Reflexión: los alumnos deben tener un control metacognitivo.
♦ Evaluación formativa: valorar los progresos del alumno y del docente (lacon de Lucía y Ortega de Hocevar, 2003)

Desarrollo de la Secuencia Didáctica
Esta actividad se presentará en la Escuela San Francisco de Asís, en el grado 3°, turno tarde.

La secuencia consta de siete pasos:
Primera escritura: (Pretest)
Objetivo: Comprobar el nivel de escritura en ese momento. Y en una segunda instancia, cuando ya se termina la tarea ya evaluada, se les pide a los niños que confronten la primera fase con la última en función de lo aprendido y que corrijan con ayuda de la docente, aquellos conceptos que con la reflexión realizada, ellos crean necesario hacerlo.

Actividad primera escritura Escribo un cuento
Puede ser:
Un cuento inventado
El cuento que más te gusta
El cuento que recuerdas mejor
El último cuente que leíste
Leemos comprensivamente antes de escribir. Para escribir primero hay que tener información de lo que se pretende escribir, tanto del tema como del tipo de texto.
Castelló afirma: “ Leer para escribir es una de las actividades más interesantes para ayudar a los alumnos a interpretar correctamente las exigencias de la tarea y para representarse adecuadamente las exigencias de la situación comunicativa. (Castelló, 2002:55)
Se deben elegir textos similares a los que el alumno debe producir. Mostrar varios textos de cuentos para observar su estructura. Debe interpretar la situación comunicativa que originó el texto, para quien lo escribió, cuál es el propósito, cómo empezó su texto, cómo lo termina, si está bien logrado, recursos que utilizó el autor, etc.

Aspectos a trabajar
Estrategias de pre lectura: Se muestra al niño la fotocopia, el libro, cuento, etc. Vamos con el ejemplo del cuento “El espantapájaros”.
En grupo comienza la interacción social a través de las siguientes preguntas:
1.-Observen las marcas para textuales: título, dibujos, autor, etc.
2.-De dónde ha sido extraído este cuento?
3.-Qué tipo de texto vamos a leer?
4.-Teniendo en cuenta el título, ¿De qué puede tratar?. ¿Han visto alguna vez un espantapájaros?
5.-Para qué creen Uds. que escribió este cuento el autor?
6.-Para quién lo habrá escrito?
Estrategias de lectura: Se lee el texto. A medida que se lee se van haciendo predicciones para verificar la comprensión y se aclara el significado del vocabulario. Por ejemplo:
▪ Qué quiere decir amarrete? Podrían dar un ejemplo?
▪ Y vigilando?
▪ Saben que es una calabaza? Han comido calabaza?
▪ Qué es hincar?
Con los alumnos se trata de establecer el tema del texto. Primero se trabaja oralmente y luego se le puede dar una actividad escrita. Por ejemplo:
Coloca una cruz donde corresponda.
Esta es la historia de
▪ Un campesino trabajador que se transformó.
▪ Un campesino loco que se transformó
▪ Un campesino amarrete que se transformó
Responde (podés consultar el texto)
▪ Qué hacía el campesino durante el día? Por qué?
▪ De que se dio cuenta? Qué decidió hacer?, Cómo?, Explica.
▪ Qué quiere decir la expresión “se le salió el corazón de piedra”?
Si bien los autores afirman que la estructura del libro se trabaja en cinco funciones o partes, con los niños vamos a trabajar introducción, desarrollo y desenlace.
Se formulan preguntas.
▪ Cómo empieza el texto? Quién cuenta este cuento?, Cómo me doy cuenta?
▪ A quién presenta el autor?, Qué nos dice de él?
▪ Cuáles son los principales hechos del desarrollo?
▪ Dialogan los personajes de este cuento?
▪ Cómo se dan cuenta?
▪ Qué marcas se utilizan?
▪ Qué expresión indica el momento del nudo o conflicto?
▪ Y el desenlace?
Marca en el texto los momentos de la narración: introducción, desarrollo-nudo y desenlace.
Estrategias de pos lectura: Se les pide a los alumnos que re narren, resuman, hagan un dibujo, viñetas con los principales acontecimientos del texto.
Este cuento tiene una moraleja. Se les puede preguntar que aprendieron del texto. Luego para facilitar la reconstrucción mental o metacognición de la tarea, se puede dialogar sobre todo lo que han hecho hasta ahora y de por qué lo hicieron para que sirve, etc. Es muy importante este momento pues así el niño organiza sus pensamientos en función de lo que ya viene aprendiendo, cotejando con lo nuevo a aprender.
Hablemos para escribir: El maestro mantiene una conversación sobre el texto que ahora van a leer, la actividad que desarrollarán, que quieren escribir, a quien pueden dirigir el texto (audiencia concreta), que conocen del tema, que ideas se pueden incluir, si les falta información, donde pueden buscarla, que recursos se pueden emplear.
Si a los niños no se les ocurre idea, se les dice que pueden leer más cuentos, revistas, etc, Que se detengan de qué trata el texto, los personajes, donde ocurre la acción, y recordar el cuento leído. 
La docente va anotando en el pizarrón todas aquellas ideas que van surgiendo para utilizarlas en el momento de escribir.
Escribimos juntos: el docente propone escribir todos juntos el texto. Los niños iniciarán el proceso de planificación del texto y el docente pondrá mucho énfasis en mostrar a los niños como se transforman en ideas los conceptos de todos para convertirse por arte de magia en una escritura.
El docente dice que es el guía, piensa, se detiene, corrige, reelabora, etc. La idea es mostrar cómo se escribe.
Una vez terminado se da una lectura al texto y se realiza correcciones si se necesitan.
Este punto termina pasándola a un afiche o a sus cuadernos individuales. (Servirá de modelo de cómo producir un texto)
Reflexionamos y elaboramos una guía: El docente de forma muy dinámica, propone reflexionar sobre los pasos anteriores y juntos elaboran una guía inicial pues luego que cada niño elabore en forma individual su texto, se deberá personalizar paulatinamente esta guía.
Debe responder a la necesidad de cada alumno. Nuevamente el docente reflexiona con los niños sobre lo realizado.
Ejemplo para realizar la guía:
▪ Qué hicimos antes de escribir?
▪ Por qué les parece que antes hay que pensar?
▪ Por que es mejor hacer un borrador?
▪ Qué hicimos mientras escribíamos? Por qué?
▪ Por qué hay que leer todo lo escrito al final?
▪ No les parece que queda mejor cuando lo pasamos en limpio?
▪ Por que empezamos así nuestro cuento?
▪ Respetamos las tres partes?
▪ Les parece que el final fue adecuado?
▪ Presentamos bien a los personajes?
Qué les parece si para no olvidarnos hacemos una guía con los pasos que hay que seguir para escribir un texto?
La guía debe contener los procesos de planificación, textualización o escritura y revisión.
También las partes del cuento, los organizadores y conectores habituales, etc.

Instructivo elaborado para la escritura de un cuento (ejemplo)
1.- Inventamos los personajes para un cuento.
2.- Elegimos el lugar donde suceden los problemas
3.- Pensamos muchos títulos y elegimos uno.
4.- Pensamos el cuento.
5.- Escribimos el inicio. Inventamos el nudo.
6.- Buscamos un desenlace
7.- Elegimos a quien se lo dedicamos.
Escribimos con un compañero: Escriban un cuento con el compañero ayudados por la guía.
Observar las reflexiones de los niños a medida que se van presentando los problemas al consensuar con el compañero.
Aquí el docente puede ser investigador de su propia práctica. Podrá conocer con precisión cuáles son los problemas más frecuente para poder luego abordarlos desde otro eje del
lenguaje.
Para una primera incursión en esta didáctica, y así no sobrecargar cognitivamente a los niños, se les puede pedir que cuentes el cuento o la historia, vista desde otro personaje.
Vamos a contar la misma historia que leímos pero contada por el espantapájaros. Estas son algunas ayuditas:
▪ Cómo veía el espantapájaros al campesino?
▪ Con qué adjetivo lo calificarías?
▪ Qué sentía cuando venían a pedirle comida?
▪ Qué pensó antes de morir?
▪ Se habrá dado cuenta de lo que le iba a pasar al campesino cuando terminara de comer su corazón?

No olviden de utilizar la guía que elaboramos.
Terminada esta fase, con los ejemplos y trabajo realizado, escribimos solos un cuento: Los alumnos escriben de forma autónoma su cuento y el docente pedirá que lo revisen empleando para ello la guía elaborada. También se les puede pedir que intercambien su elaboración entre ellos para la evaluación.
Esta parte de la actividad se denomina postest de la escritura.
“Escriban un cuento inventado por ustedes. No pueden contar los que ya saben ni los que hicimos juntos o lo que hicieron con los compañeros.
Este cuento lo vamos a escribir para la familia de cada uno de ustedes (ellos van a ser los lectores) y se lo van a regalar el Día de la Familia. No se olviden de ponerle un título y de utilizar la guía tanto en la escritura como en la revisión final.”
Al finalizar esta secuencia, cada alumno re lee el primer trabajo realizado y lo compara con el final para anotar las conclusiones.
Esta actividad desarrolla los procesos metacognitivos.
La Unidad didáctica es presentada por la Lic. Edelma Peralta, Psicopedagoga (capacitada en la Universidad de Ciencias Sociales de Morón en NEE). Trabaja en forma externa colaborando con el contexto escolar para que niños,
docentes, familia y colaboradores de la Red Social de los niños puedan continuar educándose para la Vida. Recopilado de la Investigación llevada a cabo por la profesora SUSANA HOCEVAR* de la Universidad de Nacional de Cuyo.

 

 

 

LIC. EDELMA PERALTA 

+542914490477

Www.Teacondicionasperger.Com.Ar